La capital de la provincia de El Oro es la ciudad de
Machala, quinta ciudad del país, considerada como la "capital bananera del mundo".
Historia
Época precolombina
El asentamiento de los Mashall o Mac-chall (MACHALAS) se deriva de grupos disidentes o renegados que hubo entre Tumbecinos y Punaes a los que también pertenecieron los Poceos en el cantón
Santa Rosa.
Época colonial
Algunos aventureros españoles salieron hacia
Puná después de fundar Guayaquil, llegaron a
Balao y después a la desembocadura del
río Jubones; en
1537 según Torres de Mendoza, los españoles descubrieron el poblado de los Machalas, que pudo estar en Guarumal, al sur de la ciudad. Machala no tuvo fundación española y fue solo un sitio de paso. En 1758, se entregó tierras a los Machalas para que hagan su poblado, donde actualmente se ubica el barrio San Jacinto. El indígena Ambrosio Gumal fue primer Gobernador; en 1763 el entregó definitivamente las tierras a los Machalas. Años después, Machala fue ascendido a Tenencia, durante la gobernación del Cacique Julián Belitama.
[1]
Gobierno
El Gobierno Provincial Autónomo de El Oro (GPAEO) es el gobierno del territorio, que asume las competencias descritas en la Constitución de la República y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Actualmente es presidido por el Ing. Agr.
Montgómery Sánchez Reyes, quien cumple las funciones de Prefecto Provincial.
El Consejo Provincial es el órgano legislativo del GPAEO, el mismo que se conforma por los alcaldes o alcaldesas de los cantones de la provincia y delegados de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales.
El Gobierno Nacional ejecuta en las provincias las competencias asignadas por la Constitución, por lo que tiene presencia en el territorio con direcciones ministeriales y la Gobernación de El Oro.
Geografía
La provincia de "El Oro" es la provincia más meridional(ubicada al sur) de la Costa ecuatoriana. Tiene una zona subtropical, playas de singular belleza, zonas de importancia histórica y una tierra fértil y pródiga. Las zonas sur y sudeste montañosas están compuestas por la cordillera de Tahuín y de Chilla repectivamente. El resto es un Piedemonte que baja hacia el noroeste para acabar en el Golfo de Guayaquil.
Gran parte del sector costero de la provincia, sobre todo en la desembocadura del río Santa Rosa, tiene un paisaje de esteros, palmeras y manglares; frente a este se encuentra un conjunto de canales que lo separan del archipiélago de Jambelí.
Límites
Clima
El clima de la provincia varía en lo referente a la cantidad de lluvia que cae en cada sector. Por ejemplo: tiene una zona costera seca y una zona montañosa lluviosa. Sin embargo, en ambas zonas, la temperatura es de 25°C aproximadamente.
Hidrografía
Orografía
Esta provincia está dividida en dos áreas: hacia el noroeste, se encuentran las llanuras, donde se cultiva banano, la principal fuente económica de la provincia; aquí se encuentra Machala, la capital, y otras ciudades importantes como Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas, en la frontera.
El sureste, en cambio, está atravesado por la Cordillera Occidental de los Andes, y la temperatura va descendiendo de acuerdo a la altura. Las ciudades principales de esta zona son Piñas, famosa por sus orquídeas, Portovelo, célebre por sus minas de oro que dan nombre a la provincia, Zaruma, conocida por su arquitectura colonial y Atahualpa conocida por sus ruinas arqueológicas cañaris, denominadas Yacuviñay.
División política
Se divide en 14 cantones:
Fiestas Populares
La Feria de Minería
Exposición Agropecuaria
Festival del Café
Feria Mundial del Banano
Gastronomía
Caldo de Bolas
Caldo de Patas
Arroz con menestra y carne de res, chancho o pollo
El Tigrillo (plátano verde cocinado y desmenuzado en sartén y mezclado con huevo y queso)
Ceviche de concha, pescado, pulpo
Encebollado de pescado.
Sopa Marinera. Lleva todos los mariscos posibles, una delicia
Arroz marinero. Con todos los mariscos conocidos.
Molloco. con plátano asado, cocinado o frito y maní (parte alta de El Oro)
Pan de molde. roscones y bizcochuelos.
Guatita
Cangrejada
Repe de guineo
- Seco de gallina